sábado, 2 de julio de 2011

[Reseña] Claudine...! (sin licenciar)

La primera vez que Claudine vino a mi consulta tenía 10 años. Su madre estaba preocupada por su actitud, ya que su hija dice que es consciente de que es una chica, pero que se siente como un chico.
Desde el primer instante en que la vi me sorprendió tanto su belleza como su inteligencia. Nuestros siguientes encuentros sucedieron en momentos concretos de su vida y me permitieron descubrir su compleja personalidad y su gran capacidad para amar.

Esta es la historia de un hombre que nació en un cuerpo equivocado y su lucha para averiguar quién es realmente.

Como ya habréis podido adivinar, en este manga Riyoko Ikeda aborda el tema de la transexualidad. He optado por hacer el resumen desde el punto de vista del psicólogo que la trata, ya que es así como empieza la historia.

IMPORTANTE: A partir de aquí, spoilers

Poco después la autora nos presenta el entorno de Claudine. Su madre y sus tres hermanos mayores son personas "normales", que no destacan en nada. Su padre fue el que se encargó personalmente de la educación de su hija desde pequeña, iniciándola en actividades tradicionalmente masculinas, como son la caza o la equitación.

Por este motivo se podría pensar que la sexualidad de Claudine está condicionada y es consecuencia directa de dicho ambiente familiar, con una figura paterna a quien intenta emular debido al respeto que le infunde. Sin embargo, a medida que avanza la historia da la impresión de que el padre simplemente se dio cuenta de la verdadera naturaleza de su hija, de ahí su comportamiento con ella.

Otra punto que anula esta teoría es el hecho de que ella se siente atraída sólo por mujeres, nunca se ha interesado por ningún hombre. Sus dos primeros amores terminaron más mal que bien, y siempre a su alrededor revolotea la figura de Rosemarie, una especie de amiga de la infancia que siempre ha estado enamorada de Claudine de un modo obsesivo, y cuyos celos provocarán más de una situación desagradable.

Ya en la universidad Claudine conocerá a su gran amor, Sirene, quien comparte sus sentimientos. Ambas, bajo la excusa de ser amigas, se irán a vivir juntas, comenzando así la etapa más feliz de su vida. Pero este amor tampoco tendrá un final feliz: un día Sirene se marcha y no vuelve.

El descubrimiento del verdadero motivo del abandono de Sirene provocará la última visita al psicólogo...

Valoración
No nos encontramos ante un manga yuri, no va del amor entre dos mujeres, ya que la protagonista es un hombre encerrado en el cuerpo de una mujer. La desgarradora personalidad de Claudine, sus intensos y fuertes sentimientos, todo ello hace de ella un personaje especial y único, enmarcada en un ambiente bastante realista.

Una verdadera joya que hay que leer.


FICHA

Título original: Claudine...!
Autora: Riyoko Ikeda
Número de tomos: 1 (tankôbon), 1 (reedición, 2006)
Género: Shôjo, drama, transexualidad
Editorial japonesa: Shueisha (Margaret, 1978)
Estado de la serie en Japón: Cerrada
Posibilidades de que sea licenciada en España: espero equivocarme, pero creo que las posibilidades de ver este tomo por aquí son más bien bajas.
*Entera en inglés por el grupo Lillicious (para descargar -> aquí)

viernes, 1 de julio de 2011

Consultas Glénat

- Si todo va bien, el tomo #10 de Fushigi Yûgi Genbu saldría para el Salón del Manga de Barcelona.
- La reedición de Clover saldría a finales de agosto o principios de septiembre.
- Todavía no saben si van a continuar con Gravitation EX, están estudiándolo.
- Tampoco hay noticias sobre la edición en castellano de Fushigi Yûgi.
- NO a las novelas de Saint Seiya.

jueves, 30 de junio de 2011

[Reseña Manga] Towa Kamo Shirenai (sin licenciar)

Las vidas de Kosumo y Himiko se cruzan el día que esta última sufre un accidente. Incapaces de hacer nada para salvar su vida, los médicos deciden donar sus órganos, y por fin Kosumo, que lleva mucho tiempo ingresada debido a una enfermedad, encuentra un donante compatible. Pero Himiko no era una chica cualquiera, sino la sacerdotisa más poderosa de Japón, por lo que Kosumo adquiere extraños poderes que no es capaz de controlar. Pero esos poderes no será lo único que reciba de Himiko, Hitsugi, su guardaespaldas, se convertirá en su leal compañero, quien la protegerá de todo peligro.

Lo primero que llama la atención es la cantidad de referencias que hay a la mitología japonesa: dioses "mayores" y "menores", templos, leyendas, lugares sagrados... Si alguien la conoce bien, supongo que le será más fácil intuir la trama, pero en mi caso, que conozco apenas lo básico, me supuso algo nuevo. Se echan de menos unas buenas "aclas" xDDD

En la historia se pueden distinguir dos arcos argumentales principales, y en ambos el objetivo es el mismo, salvar el mundo de una determinada persona. La historia no está mal pero tiene un ritmo narrativo bastante extraño. Salta de un acontecimiento a otro de repente, personajes que parecían tener bastante protagonismo desaparecen y vuelven a aparecer de manera brusca, e introduce otros cuando menos te lo esperas.

A pesar de la acción, en el fondo no deja de ser una historia de amor, con una protagonista alegre y decidida, y varios chicos que se cuelgan de ella. Y creo que poco más tengo que añadir a riesgo de destripar gran parte de la historia, así que dejo la reseña aquí (risas).


Valoración
Un shôjo con romance, intriga y acción de manos de una autora clásica. Recomendado a los fans del género.



FICHA

Título original: Towa Kamo Shirenai
Autora: Michiyo Akaishi
Número de tomos: 8 (tankôbon, 1998-200), 4 (bunko, 2003)
Género: Shôjo, drama, romance, fantasía, sobrenatural
Editorial japonesa: Shogakukan (revista Cheese!)
Estado de la serie en Japón: Cerrada
Posibilidades de verla en España: muy pocas

miércoles, 29 de junio de 2011

Portadas españolas vs japonesas: Private Prince

La fuente y me gusta, y el que las "ivreadas" sean en los mismos tonos hace que canten tanto como en otras ocasiones, aunque podrían haberse ahorrado el ala del corazón xDDD

martes, 28 de junio de 2011

Portadas españolas vs japonesas: Nurarihyon no Mago


Desde luego el shôjo está gafado con el tema de portadas, pero al menos con el shônen Norma se comporta. Poco que decir de esta, nada que ver con la monstruosidad que hicieron con "La Melodía de las Estrellas"...

lunes, 27 de junio de 2011

Portadas españolas vs japonesas: Ao no Exorcist (Ao no Futsumashi)

Norma no solo ha confirmado oficialmente las nuevas licencias, sino que además ha subido las portadas definitivas a su blog (¿será que las veremos antes de lo que pensábamos?). Así que toca comparaciones.

Empecemos por la de Ao no Exorcist, muy sencilla y muy "blanquita", me gusta, aunque reconozco que este shônen no me atrae nada de nada...

domingo, 26 de junio de 2011

Dos nuevas series en la Jump

La primera de ellas es St&rs de Ryôsuke Takeuchi y Masaru Miyokawa. Comenzará el próximo 4 de julio en la revista Shônen Jump, tendrá un primer capítulo de 54 páginas, dos de ellas a color, y protagonizará la portada de la revista. La historia gira alrededor de dos jóvenes que desean ser astronautas.

La otra es Kagami no Kuni no Harisugawa, de Yasuhiro Kanô. Al igual que la anterior también tendrá páginas a color y será la imagen de la portada de la Jump del 11 de julio, fecha en la saldrá el primer capítulo de esta serie. No se sabe gran cosa acerca de la trama, solo que será una comedia romántica.


Fuente: MangaNews

sábado, 25 de junio de 2011

[Reseña Manga] ROLW La historia de Deedlit



La serie tiene en total nueve capítulos, divididos en cinco historias diferentes:

1) El viajero del mundo de los elfos

Stas, un alto elfo, ha aparecido ante Deedlit y sus amigos. Al igual que la mayoría de los de su raza, Stas no tiene especial aprecio a los humanos, y el motivo de su visita no es otro que llevar a Deedlit de vuelta al Bosque sin Retorno. Ante la negativa de Deedlit hacen un trato: si él consigue ver lo bueno de los humanos, permitirá a Deedlit seguir su viaje, de lo contrario, ella volverá con él.


2) La niebla de la venganza

Tras liberar a todos los humanos que habían quedado atrapados en el Bosque sin Retorno, una extraña niebla parece apoderarse de él. Tras descubrir su origen, averiguan que la única manera de eliminarla es a través del fuego, pero los elfos se niegan a usarla para evitar dañar el bosque.


3) El bosque abierto

Tras caer en una trampa tendida por el enemigo, Parn y los demás solo tienen una vía de escape: el Bosque sin Retorno, el hogar de los elfos. Todos son reticentes a entrar en él debido al hechizo que estos lanzaron, por el cual cualquier persona que se interne demasiado será condenada a vagar eternamente por él. Deedlit les convence bajo la promesa de que intentará que su pueblo levante la protección, y así todos ponen rumbo al bosque, cayendo uno a uno en la maldición, menos Deedlit y una jovencita, Leaf, que resulta ser una semi-elfa.


4) La trovadora canta

En esta historia veremos como Stolar empieza a maquinar su venganza tras ser liberado del hechizo del Bosque.


5) Los elfos del bosque sin retorno

El pasado de Deedlit.


Edición
Tomo estándar con sobrecubiertas, sentido de lectura oriental y cosido. Buen papel y entintado. Onomatopeyas traducidas.


Valoración
No es que sea especialmente fanática de la saga de Lodoss (aunque me encanta la banda sonora de su anime xD) así que no sé hasta qué punto este tomo puede ser especialmente revelador, pero a mí me ha parecido que no cuenta nada nuevo. Es bastante cliché (los maravillosos y perfectos elfos renegando de los salvajes y bárbaros humanos), salvo las historias #2 y #4, conectadas entre sí, que son las que más me han gustado. Supongo que a los fans le gustará por coleccionismo y ahondar un poco más en la historia, pero salvo eso es totalmente pasable.



FICHA

Título en español: ROLW La historia de Deedlit
Título original: Lodoss Tousenki Deedlit Monogatari
Autores: Ryo Mizuno, Setsuko Yoneyama
Género: Shôjo, fantasía épica
Editorial japonesa: Kadokawa Shoten (revista Asuka)
Número de tomos en Japón: 2 (1998)
Estado de la serie en Japón: Cerrada
Número de tomos en España: 2
Editorial española: Norma (2002)
Estado de la serie en España: Completa. Descatalogada.
Precio: 8€/tomo
Curiosidades:
- Secuela de ROLW Honô no Majin

viernes, 24 de junio de 2011

DN Angel se retrasa

Parece que tendremos que esperar unos cuantos meses más para poder leer los dos últimos tomos (por ahora) de este manga en España, ya que debido a problemas de contrato se retrasa la salida del tomo #14 a noviembre.

También ha cambiado la fecha de salida del tomo #15 de Érase una vez nosotros, prevista para agosto pero que ahora aparece en el planning de septiembre.

[Reseña Manga] Alice, Escuela de Magia (Gakuen Alice)


Gakuen Alice es uno de esos mangas que "engañan". El que los personajes sean niños de tan corta edad y que el dibujo parezca tan infantil puede dar lugar a una impresión errónea, ya que bajo todo eso se esconde una obra bastante oscura y madura.

A pesar de ser polos opuestos, Mikan y Hotaru siempre han estado juntas. Por eso, cuando a Hotaru la trasladan a una extraña escuela, ella no duda ni por un instante en ir en su busca. Pero la nueva escuela de Hotaru no es un colegio cualquiera, es un lugar donde va gente que posee habilidades especiales para aprender a controlarlas. Ella, al ser una chica normal y corriente, debe dejar atrás a su amiga... ¿o no?



Como ya he comentado, desechad la idea de : "bah, otra serie de Magical Girls más", porque ni de lejos. Las situaciones que viven los chicos en la escuela, que más que escuela se debería denominar prisión, se pueden definir como crueles.
Defino la escuela como una prisión porque eso es lo que es. Para evitar que la gente conozca su secreto, los alumnos tienen totalmente limitado el contacto con el exterior, ni siquiera pueden ver a sus familiares y todo el correo que reciben/mandan es revisado para evitar filtraciones. Si a esto le unimos que es relativamente frecuente que se inflijan castigos físicos a los rebeldes, ya está todo dicho.

Otro ejemplo lo encontramos en el Festival Escolar. Señores, eso lo que era es una feria de ganado. Los familiares y amigos no podrán ir, pero gente influyente sí, de ese modo conocen a los estudiantes y sus poderes, por si en un futuro quieren "alquilar" sus servicios.


Valoración
Hombre, no os voy a decir que os gastéis el dinero en algo que yo no compro, pero realmente Gakuen Alice es una serie que merece la pena echarle un vistazo. Personalmente considero que es uno de los mejores shôjos del catálogo de Glénat.


FICHA

Título en español: Alice, Escuela de Magia
Título original: Gakuen Alice
Autora: Tachibana Higuchi
Número de tomos: +22 (2003-¿?)
Género: Shôjo, magia, romance, drama
Editorial japonesa: Hakusensha, revista Hana to Yume
Estado de la serie en Japón: Abierta. Acaba de entrar en su recta final, por lo que se espera que en total tenga 25-26 tomos
Editorial española: Glénat (2006-¿?)
Estado de la serie en España: En publicación desde el año 2006, periodicidad indefinida (último tomo publicado, el 18)
Precio: 7,50€/tomo
Curiosidades: Tiene serie de anime (26 capítulos)

jueves, 23 de junio de 2011

[Reseña Manga] Complex (sin licenciar)


Tras fallecer su abuelo, Rin se marcha a la ciudad a vivir con su madre. Pero su llegada no será bien recibida, ya que su madre es una famosa modelo y descubrir que tiene una hija de 15 años no es que vaya a beneficiar su carrera, más cuando se supone que tiene veintipocos años. La cosa se complicará aún más cuando su madre desaparezca del mapa y la agencia para la que trabajaba su madre le obligue a posar como  modelo. El problema es cómo transformar a un marimacho como Rin, que trabaja en la construcción y siempre va en chándal, en una bella modelo.

Complex es un shôjo simplón, previsible, pero mono, con un final poco habitual, lo que de la un toque de diferencia con respecto a otras obras.

Como no podía ser de otra manera, tenemos varios pretendientes. Empiezo por Setsu, su maquillador y estilista. Un joven que vive con ella que curiosamente se siente atraído por su faceta real y no por la modelo, lo contrario de lo que le sucede a Kyô, un famoso modelo masculino que se prenda de la Rin modelo, y a quien ella parece corresponder. En último lugar tenemos a Tora, que se siente atraído por ambas. De los tres, digamos que el más pasional es Setsu, pero se contiene por la diferencia de edad y porque se niega a reconocer que ese chicazo le atrae xD

Otro detalle que me llamó la atención fue el carácter de la madre, nada pusilánime (la mujer tiene coraje), y aparte del mundo de la moda, también trata una faceta más oscura, que es la del acoso escolar, ya que la Rin "real" es mal vista por sus compañeras debido a sus "pintas", y le hacen el vacío.

Valoración
Shôjo típico de agradable lectura y con un buen dibujo. Poco más que decir de él.

FICHA

Título original: Complex
Autora: Kumiko Kikuchi
Género: Shôjo, romance
Editorial japonesa: Akita Shoten (revista Princess)
Número de tomos en Japón: 7 (2002-04)
Estado de la serie en Japón: Cerrada
Probabilidades de que sea licenciada en España: hace años Mangaline comentó que había adquirido la licencia de este shôjo, y la de Cantarella, pero todo se quedó en agua de borrajas.

miércoles, 22 de junio de 2011

[Reseña Manga] La Flor del Sueño Eterno (Fukai Nemuri no Hana)



Yuki tiene la capacidad de ver el futuro en sus sueños, pero por mucho que lo intente es incapaz de cambiar las cosas que ve en ellos. Si no puede hacer nada, ¿entonces para qué sirve ese poder? ¿Es que ni siquiera va a ser capaz de ayudar a su hermana gemela, que ha caído bajo el embrujo de un extraño sueño? ¿Y quienes son esos dos chicos que van a vivir con ella a partir de ahora? ¿Y esa niña pequeña, es ella la que está haciendo que más personas caigan en el mismo sueño que su hermana? Y… ¿cuál es el destino que les aguarda a las videntes de sueño?



La Flor del Sueño Eterno es un manga que empieza muy bien, pero que pierde fuelle hacia el final. Más que nada porque hasta entonces la historia estaba bastante bien narrada, pero a partir del segundo tomo todo ocurre demasiado rápido, sin apenas dar tiempo a profundizar en la historia, que quizás podría haber dado más de sí. SPOILER me gustó bastante cuando Yuka explotó, lo encontré muy “humano”. Es una cobarde, sabe que no odia a su hermana sino a sí misma, y que lo que hace no está bien, pero lo reconoce, y finalmente afronta la situación FIN SPOILER

También tiene un par de cosas incomprensibles, no necesariamente la razón por la que la hermana cae en el sueño SPOILER si bien los celos pueden parecer una chorrada, yo lo interpreto más como la gota que colmó el vaso, en ocasiones aguantemos carros y carretas y luego la más mínima tontería nos hace explotar FIN SPOILER , sino que no entiendo por qué las videntes de sueños SPOILER tienen que morir a los 20 años si no encuentran el amor verdadero FIN SPOILER, bueno, sí que lo entiendo, ya que en torno a esa condición se construye gran parte de la historia, pero es que tiene tan poco sentido, y además finalmente aporta tan poco a la trama que la autora podría simplemente haberla eliminado.

El dibujo es precioso, Yuana Kazumi tiene un estilo muy particular, fácilmente reconocible.

En cuanto a la edición, es Planeta, pero no la actual. Eso significa papel reciclado aceptable pero con un entintado horrible, aunque al menos está cosido. El formato es el tomo normal, con sobrecubiertas y sentido lectura oriental.

Valoración
Entretenido shôjo, lleno de sentimientos, pero con altibajos, sobre todo en el segundo tomo, que como ya he comentado, va demasiado rápido. Pero incluso así merece la pena echarle un vistazo.



FICHA

Título en español: La flor del sueño eterno
Título original: Fukai Nemuri no Hana
Autora: Yuana Kazumi
Género: Shôjo, romance, drama, sobrenatural
Número de tomos: 2 (2003)
Editorial japonesa: Kadokawa Shoten
Estado de la serie en Japón: Cerrada
Editorial española: Planeta
Número de tomos es español: 2 (2006)
Estado de la serie en España: Completa. Descatalogada
Precio: 7,50€/tomo
Curiosidades: El segundo tomo contiene una sección de extras al final en el que la autora habla sobre sus cosas.

martes, 21 de junio de 2011

Consultas Ivrea

- Las novedades de junio se retrasan o al día 1 ó al 8 de julio. Casi imposible que salgan antes.
- Mi Triple Primer Amor ha vendido "normal", ni bien ni mal.
- Slayers Aqualord #2, el único tomo agotado de los "antiguos" de Slayers probablemente se reimprima en septiembre.
- Para los tomos de Slayers, la Leyenda Demoníaca no hay fecha de reimpresión todavía, pero ya anuncian que NO la sacarán en pack.
- Todavía NO negocian con Kodansha.
- NO a Suikoden III.
- NO tienen planeado sacar Kenichi, el discípulo más fuerte de la historia.

lunes, 20 de junio de 2011

[Reseña Manga] Double Sentiment

Ale, otra reseña de otro tomo único más xDDD


FICHA

Título en español: Double Sentiment
Título original: Double Sentiment
Autora: Minami Touko
Género: Shôjo, romance, historias cortas
Número de tomos: 1
Editorial japonesa: Shueisha, revista Margaret Deluxe (2006)
Estado de la serie en Japón: Cerrada
Editorial española: Planeta (2009)
Estado de la serie en España: Completa
Precio: 5,50€
Curiosidades: Tomo nº15 de la colección "Un Manga, un Romance"


1) Double Sentiment
Atsushi y Emi llevan un mes saliendo, pero a Emi le asaltan las dudas cada vez que ve a su novio con Miura, un compañera de clase con la que se lleva especialmente bien. Harta de la situación, decide encararse con él pensando que su relación no tiene futuro.

¡¡¡Me revienta!!! En serio, no puedo con la prota, me supera. ¿A qué viene eso de "no he estado a la altura"? Arghhhh


2) Un mundo nuevo
Maimi está totalmente enamorada de Kuriyama, y una tarde no aguanta más y le confiesa sus sentimientos... para ser totalmente rechazada. Ahora toca fingir que no ha pasado nada y los dos tan amigos como siempre, aunque no será nada fácil... menos cuando descubra que a él en realidad le gusta su amiga Makoto.


3) De la A a la Z
Tras la muerte de su abuelo, Kagetora se traslada a la casa de un conocido de su abuelo que él no conoce. Para su sorpresa, en el distrito donde se encuentra la casa se ha impuesto el estilo de vida del Japón feudal como modo de reactivar la economía atrayendo turistas, por lo que todo el mundo viste estilo clásico. Su nueva familia está compuesta de la preciosa chica que conoció nada más llegar, la insoportable y consentida hermana pequeña, la abuela y el padre, este último un científico que apenas pasa tiempo en casa.


4) Cuantas más vueltas le doy...
La estupidez de una chica que se corta el pelo y se amarga porque su novio lo prefería largo¬¬


Edición
Tomo estándar con sobrecubiertas y encolado. Papel (reciclado) y entintado buenos.


Valoración
Tomo único para olvidar. La primera y la última historia son para llorar (de malas), la segunda es bastante mona (la mejor del tomo), y la tercera no va a ningún sitio, aunque se deja leer. Lo único positivo es que tiene un dibujo muy bonito.

domingo, 19 de junio de 2011

[Reseña Manga] Abrázame con toda tu alma (Kokoro Made Daite)


FICHA
Título en español: Abrázame con toda tu alma
Título original: Kokoro Made Daite
Autora: Nami Akimoto
Número de tomos: 1
Género: Shôjo, historias cortas
Editorial japonesa: Kodansha (2000)
Estado de la serie en Japón: Cerrada
Editorial española: Planeta (2005)
Estado de la serie en España: Ya a la venta
Precio: 7,50€
Curiosidades: Tomo nº8 de la colección "Un manga, un romance"


1) Abrázame con toda tu alma

Tras un primer encuentro horrible, Hiroki y Nao son ahora más o menos amigos. Ambos saben que entre ellos nunca habrá nada, pero “soportan” la existencia del otro e incluso se hacen confesiones sobre su vida amorosa. Resulta que Nao es una chica con un mal tino increíble a la hora de escoger pareja, mientras que Hiroki sale con una mujer casada…

Esta primera historia es bastante típica, sin nada que llame especialmente la atención.

2) Dame un beso más

Makoto está saliendo con Motoki, pero se siente insegura sobre los sentimientos de él hacia ella. Más cuando conoce a otra pareja amiga de Motoki, Yusuke y Chiaki, ya que sospecha que Motoki siente algo más que amistad por Chiaki. Lo mismo le ocurre a Yusuke, a quien la aparente frialdad de Chiaki le hace temer por el futuro de su relación. Ante lo parecido de su situación, pronto se hacen amigos y confidentes.

Me ha gustado mucho más que la anterior. Sobre todo por la relación que se establece entre Yusuke y Makoto,  en la que son simplemente amigos, sin rollos amorosos de por medio, así que en ese sentido es bastante "original", aunque la trama en sí sigue siendo tipicona tipicona.
Eso sí, al final la autora se carga la historia con algo totalmente innecesario SPOILER mete un beso sin venir a cuento entre Yusuke y Makoto. Vale que es accidental, pero sobra totalmente. Motoki podría haberse puesto celoso simplemente al ver cómo Makoto parece más feliz con Yusuke que con él, no hacía falta el beso para nada ¬¬ FIN SPOILER.

Edición
Tomo estándar con sobrecubiertas, sentido de lectura oriental y cosido. Papel reciclado y buen entintado, las onomatopeyas están sin traducir.

Valoración
Tomo único que sólo recoge dos historias, ambas no especialmente originales, pero al menos la segunda sí tiene algo que se agradece y que no suele ser frecuente ver en este tipo de género: chico-chica que no se atraen en el plano amoroso y que se convierten en buenos amigos. Peeero, la autora acaba metiendo la pata. Una auténtica lástima.

Solo recomendado para los shojeros.