Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de abril de 2007

Entrevista de Annabel Espada en Zona Negativa

Yugi ha colgado esta interesante entrevista en Infotaku, de la que resumiré lo que me parece más interesante. De todos modos para verla completa -> aquí

Para empezar diré que me ha parecido una persona muy razonable, habla de todo tranquilamente y argumentando sus respuestas, lo cual es de agradecer. Además hace un recorrido por las distintas etapas de publicación de Planeta, desde que comenzaron a editar en cómic-book hasta nuestros días, así como la evolución del público que les sigue, destacando sobre la entrada del sector femenino en el mundillo (las mujeres al poder XD).

Otro apartado polémico sobre el que ha tratado es el de los formatos de edición. Se demostró en su momento que los cómic-book no tenían éxito pero por aquel entonces el mercado todavía no estaba preparado para acoger todas las series en tomo, de ahí que se creara una edición intermedia que dio lugar al formato biblioteca manga. Hoy en día debido al crecimiento del mercado dicho formato ha quedado un poco desfasado, de ahí que prácticamente hoy día apenas se use y la mayoría de sus títulos se publiquen en formato tomo.

El temita del papel. Aclara que es reciclado (qué novedad) y que lo hacen no sólo pensando en el medio ambiente sino también en que es más opaco y por lo tanto transparenta menos.

Críticas a la edición de 20th CB. La mala calidad de reproducción se debe a que no tenían materiales de reproducción digital (como sí sucede con DB Ultimate) y tuvieron que recurrir al escaneo, más costoso, peor y más engorroso.

Y lo que nos interesa, los nuevos mangas.
- Queda casi claro que Dr. Slump saldrá en castellano, y están estudiando la posibilidad de hacerlo también en catalán, de modo que ambas versiones salgan a la vez.
- También parece ser que no tardaremos mucho en ver la edición kanzenban de I's, con extras y páginas a color.
- Sobre Dragon Quest, sí están interesados pero todavía no pueden decir nada. De todos modos matiza que en Japón sólo existen dos versiones de esta serie, la normal de 37 tomos y otra especial de 22, que son tomos más gruesos pero más pequeños (como los de la Rosa de Versalles). En palabras textuales Lo digo para que, si acabamos editándola, no nos digáis de todo por no editar “la de lujo”. Creo que la cosa ha quedado bastante clara, ya van allanando el terreno ante las posibles críticas XD
- No hay una reedición en tomos de Monster, al menos de momento. Ni tampoco tienen intención de retomar el Puño de la Estrella del Norte o Edén.
- Ya en su momento anunciaron su interés por crear una línea shojo destinada a un público más adulto, dentro de ella se encuentran títulos como Hana Yori Dango o Nana. Pero quieren publicar josei "puro" y entre los títulos que andan negociando destacan Kimi wa Pet y Nodame Cantabile (ojos modo chiribitas y babas ON)
- Por cierto, considera que Detective Conan Especial es bastante malillo (luego aclara que en comparación con el original pero ahí lo ha dejado caer XD)

La frase de la entrevista a raíz de la posible publicación de Dr. Slump en catalán (más que nada porque estoy 100% de acuerdo con ella y es una pullita hacia Glénat XD):
A título personal, yo creo que si se quiere hacer una edición en catalán de una obra, lo mejor es que sea simultánea a la castellana, más que nada porque me pongo del lado de los lectores que ya compraron en su día la edición castellana y ahora ven cómo la catalana es más barata. Pero repito, esta es mi opinión personal…

Personalmente, a mí lo que más me ha llamado la atención y recomiendo que le echéis un vistazo es el temita de las licencias. Se sabe tan poco sobre este enrevesado mundillo que me encanta conocer datos nuevos^^

jueves, 8 de marzo de 2007

Es culpa de los japoneses

Muchas veces pensamos que la frase que da título al artículo no es más que una excusa banal de las editoriales para justificar sus múltiples retrasos. No niego que en ocasiones sea así pero es bien conocido a nivel internacional los quisquillosos que son los japoneses para sus cosas. Si no aquí tenéis un ejemplo de lo que le ocurrió a la editorial norteamericana Viz, contada por el famosísimo Matt Thorn.

Four Shojo Stories es una recopilación de cuatro historias cortas: Promesa, Desde que te has ido (ambas de Keiko Nishi), Eran once (de Moto Hagio) y The Changeling (Shio Sato). A muchos les sonará los dos primeros títulos porque son los que publicó Planeta bajo la forma de novela gráfica a mediados de los años 90 y que constituye el primer shojo publicado en nuestro país, el título de este tomo se lo da la primera historia, Promesa. De hecho en dicho tomo aparece el logotipo de Viz, incluso encontramos el prólogo de Matt Thorn^^

Una vez puestos en antecedentes paso a traducir la entrevista de Matt Thorn en MangaBlog sobre la publicación de dicha obra ^^

Ya ha pasado más de una década (desde que se publicó) y todo el mundo que conocía de Viz ya no trabaja allí así que supongo que no pasará nada grave si desvelo lo que ocurrió con la antología Four Shojo Stories, el motivo por el cual estuvo tan poco tiempo en las estanterías de las librerías. Viz tenía permiso para publicar las cuatro historias separadamente, en forma de cómic-book, pero no para reunirlas bajo un mismo tomo. Cuando me pidieron que escribiera el prólogo pregunté sorprendido "¿Tenéis permiso para publicar las cuatro historias juntas?". El editor (ya jubilado) respondió: "Si se lo pedimos nos lo negarán pero si seguimos adelante y lo hacemos puede que se quejen pero ¿qué van a hacer? ¿Retirar los cómics de las estanterías?". Pues bien, eso es exactamente lo que la editorial japonesa (Shogakukan) hizo. Cuando el editor de Tokyo responsable de las tres mangakas arriba mencionadas (¡y que más tarde sería compañero mío en la Universidad de Seika!) se enteró de lo ocurrido convocó una junta. Dos altos cargos de Viz tuvieron que ir personalmente a Tokyo a disculparse (al menos le perdonaron el harakiri ^_^). Hasta donde sé hay unas pocas miles de copias de dicho tomo guardadas en algún almacén de San Francisco. Si quieres conseguir una copia siempre puedes localizarla de segunda mano en bookfinder.com por unos 60-155 dólares (^o^). O puedes optar por la vía económica y bajárte las historias de la red...um, no me hagáis mucho caso.

Pues eso, que los japos son muy suyos aunque las editoriales usan tantas veces esta excusa que ya no resulta creíble.

Ja ne^^